viernes, 25 de marzo de 2011

SISTEMA OPERATIVO

Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.

¿Qué es un Sistema Operativo?

El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:
·         Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
·         Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
·         Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
·         Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
  • Tiempo Real: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real.

¿Cómo funciona un Sistema Operativo?

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.

¿Cómo se utiliza un Sistema Operativo?

Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de la línea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla


Ejemplos de Sistema Operativo

A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

Familia Windows

  • Windows 95
  • Windows 98
  • Windows ME
  • Windows NT
  • Windows 2000
  • Windows 2000 server
  • Windows XP
  • Windows Server 2003
  • Windows CE
  • Windows Mobile
  • Windows XP 64 bits


MANIPULAR LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO

''UTILIZAR UNIDADES DE DISCO''
Las unidades de disco pueden ser permanentes (fijas) o extraíbles. Existen distintas formas y tamaños de unidades de disco, que va desde el disquete, el minidiscO, el CD, El DVD y el disco duro. Normalmente, las unidades de disco permanente suelen ofrecer mejores prestaciones y mayor capacidad de almacenamiento de datos que las extraíbles.
Las unidades de disco se caracterizan por que son un sistema de acceso aleatorio que permiten acceder a cualquier información de forma inmediata. Es una ventaja con respecto a las cintas magnéticas digitales cuyo acceso es secuencial. Este acceso aleatorio lo permite la memoria RAM (Random Access Memory, en español, memoria de acceso aleatorio).

 
“MEMORIA”
Memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una Unidad Central de Procesamiento (CPU por su acrónimo en inglés, Central Processing Unit). De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente.


“COMPRIMIR ARCHIVOS”
Formato de compresión ZIP
ZIP o zip es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, música, programas o documentos.
Para este tipo de archivos se utiliza generalmente la
extensión ".zip".
Cuando los archivos informáticos contienen información que es extremadamente importante, se usa un proceso de respaldo (back-up) para protegerse contra desastres que podrían destruir los archivos. Hacer copias de respaldo de archivos significa simplemente hacer copias de los archivos en una ubicación separada de modo que se puedan restaurar si le pasara algo a la computadora, o si fueran borrados accidentalmente.

“RESPALDO DE INFORMACIÓN”
Hay muchas maneras de hacer copias de respaldo de archivos. La mayoría de los sistemas informáticos proporcionan utilidades para ayudar en el proceso de respaldo, que puede llegar a consumir mucho tiempo si hay muchos archivos a salvaguardar. Copiar los archivos a otro disco duro en la misma computadora protege contra el fallo de un disco, pero si es necesario protegerse contra el fallo o destrucción de la computadora entera, entonces de deben hacer copias de los archivos en otro medio que puede sacarse de la computadora y almacenarse en una ubicación distante y segura.

CONFIGURAR EL EQUIPO DE COMPUTO Y SUS DISPOSITIVOS

Lo más práctico son los muebles especiales. Son standard y te facilitan encontrarle el lugar justo a cada cosa. Cuando el teclado tiene un estante especial te ayuda mucho porque libera espacio en tu escritorio. Por qué más allá de las infinitas partes de la PC, además hay espacios extras para tener en cuenta: el Mouse, los papeles, lapiceras, diskets, etc.
 
No tenemos en cuenta la cantidad de cables y enchufes que están implicados en este lugar. Vas a necesitar hacer una instalación de cable a tierra para no provocar un cortocircuito en tu casa. Y ni hablar de la cantidad de cables y extensiones que se van a enredar... Conéctalos de una manera ordenada para no sumarte más dolores de cabeza cuando se te desconecte el Mouse de un accidente. Pasamos horas enteras delante de la pantalla por eso son esenciales la comodidad y la iluminación. Busca una silla que te sostenga bien la zona lumbar de la espalda. Estar sentadas mucho tiempo trae grandes problemas de columna así que ¡cuídate!. La mejor inversión es comprarte una silla especial, están diseñadas para evitar estos problemas. También tienes en cuenta donde vas a poner la pantalla. Siempre ubícala enfrente o un poco al costado del teclado.


El programa de instalación le permite a los usuarios configurar una distribución del teclado para sus sistemas. Para configurar una distribución del teclado diferente luego de la instalación, utilice la Herramienta de configuración de teclados. Para iniciar la Herramienta de configuración de teclados, seleccione el botón Menú principal (en el panel) => Configuración del sistema => Teclado, o escriba el comando redhat-config-keyboard en el indicador de comandos.
Configuración básica de un equipo de cómputo

Una computadora se configura por diversas unidades donde cada una de estas tendrá una función específica, a continuación se describen cada una de estas partes con sus respectivas funciones:



1. Cpu (unidad central de procesamiento): Es la parte principal de la computadora y tiene el objetivo de realizar todos los procesos y movimientos de la información, al mismo tiempo coordinara a los demás componentes que constituyen su configuración. 

2. Unidades de entrada de datos: Son dispositivos que permiten capturar datos e instrucciones que la cpu vaya a procesar. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el teclado, el Mouse o el scanner.
3. Unidades de salida de datos: Son dispositivos que tienen la función de visualizarle la información al usuario. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el monitor o la impresora.

4. Unidades de almacenamiento secundario: Son dispositivos que permiten almacenar, recuperar y manipular la información guardada en archivos. Ejemplos de estos dispositivos pueden ser el disco duro y la lectora de cd.