viernes, 4 de marzo de 2011

REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO del CBTIS77

ORDEN Y DISCIPLINA:
• Mantener una actitud de respeto hacia los otros usuarios y a todo el personal del plantel.

• Mantener una actitud de cuidado y respeto a las instalaciones y al equipo del Centro de Cómputo.

• Dejar el lugar de trabajo limpio y ordenado.

GENERALIDADES:
• El equipo computacional deberá utilizarse como herramienta de apoyo a labores académicas.

• Los usuarios permitidos son alumnos del plantel.


• El personal encargado del Centro de Cómputo tienen derecho de sacar a quien no este trabajando.

• El comportamiento de todos los usuarios debe estar regido por principios de moral y de buenas costumbres.

• El personal encargado del servicio a becarios tiene como responsabilidad hacer y respetar el reglamento, facilitar el uso del equipo y que éste se encuentre en óptimas condiciones.

• Queda prohibido para los usuarios:

o   Introducir alimentos, bebidas o fumar en el Centro de Cómputo.

o   Utilizar grabadoras, radios o equipos de sonido sin audífonos en las áreas de servicio.

o   Utilizar los equipos computacionales con aplicaciones no académicas, así como para desarrollar programas o proyectos ajenos al interés académico de la Institución.

o   Extraer equipo computacional o sus partes del Centro de Cómputo y áreas comunes.

o   Copiar software cuya licencia de uso lo prohíba.

o   Utilizar los equipos para acceder a equipos locales o remotos a los cuales el usuario no tenga autorización explícita o en su uso intentar violar la seguridad de acceso.

o   El uso de material pornográfico en las instalaciones.
o   Violar la seguridad del equipo utilizando un nombre de usuario diferente al propio o una cuenta exclusiva del Departamento de Informática.

o   Instalar software sin autorización del personal de servicios computacionales.

o   Introducir intencionalmente virus informáticos a través de cualquier dispositivo de almacenamiento (diskettes, cd-rom, usb)

o   Los equipos (cables de corriente, red, interfaces, etc)

o   Rayar o colocar leyendas (etiquetas) en los equipos.

• Los equipos telefónicos del área de oficinas son para uso exclusivo del personal de la Fundación. Por ningún motivo serán prestados.

• La Institución no se hace responsable de objetos extraviados dentro de las instalaciones de servicio.

• Dada la naturaleza del presente reglamento, su conocimiento y observación son obligatorias para todos los usuarios del equipo computacional. Su desconocimiento nunca podría ser invocado como excusa para evitar las sanciones correspondientes.

DEL CENTRO DE CÓMPUTO:
• Los equipos de cómputo cuentan con paquetería general (Windows Xp, Office 2003 y XP, Winzip, Acrobat
Reader, Antivirus e Internet)

• El espacio de este Centro está diseñado para que el usuario realice sus actividades de manera individual en un equipo de cómputo.

• Se permitirá varias personas por computadora siempre y cuando se trate de un trabajo en equipo y no se interfiera con el buen funcionamiento del centro de cómputo.

• Todo usuario que abandone el equipo en un tiempo mayor a 15 minutos, perderá el derecho de uso si otro usuario lo requiere y no existan equipos disponibles.

• En el Centro de Cómputo sólo podrán permanecer los usuarios que estén registrados en la libreta de entrada y que tengan la ficha de asignación del equipo.

• El usuario no puede cambiar de equipo sin haber notificado al personal del centro de cómputo.

• Es responsabilidad del alumno tener los conocimientos necesarios para el uso del software y equipo a su disposición.

• El horario normal del centro de cómputo puede variar dependiendo de las horas a la que toquen las clases.


• Es obligación de los usuarios reportar las fallas que tengan las máquinas al personal encargado al momento de detectarlas, ya que en caso de no hacerlo serán responsables de las mismas.

• Amerita suspensión del servicio si al momento de bajar archivos de discos flexibles, cds, usb, correo electrónico o mensajería instantánea, éstos vengan contaminados y no den aviso al personal del centro para
la pronta revisión de los discos y el equipo de cómputo.

SANCIONES:
• Existen 4 tipos de faltas:

§  Se consideran faltas tipo I a las que perturben la disciplina del área de trabajo, por ejemplo utilizar grabadoras en el área de servicio.

§  Se consideran faltas tipo II a los que ponen en riesgo la integridad de los equipos, por ejemplo el rayar los equipos.

§  Se consideran faltas tipo III las que generan un mal uso del equipo, por ejemplo el uso para fines no académicos.

§  Se consideran faltas tipo IV a los que dañen a terceros, por ejemplo a los que provoquen un daño reversible o irreversible a los equipos, ya sea en el hardware o en el software.

• Dependiendo del tipo de falta el usuario se hará acreedor a una sanción que podrá consistir en:

 Aviso preventivo.


Reporte a las Autoridades de la Institución.

Prohibición de acceso al Centro de Cómputo (desde una semana hasta un mes).

Restitución del daño.

Expulsión definitiva del Centro de Cómputo.


Aviso preventivo.

Reporte a las Autoridades de la Institución.

Prohibición de acceso al Centro de Cómputo (desde una semana hasta un mes).

Restitución del daño.

Expulsión definitiva del Centro de Cómputo.

• Todo conflicto en el centro de cómputo o con el personal del mismo debe ser registrado, aunque no amerite sanción, en caso de obtener tres reportes, se aplicará una sanción de acuerdo a los reportes anteriores.

• Las situaciones no contempladas en el presente reglamento serán solucionadas, en primera instancia por el responsable del centro de cómputo. En caso de que algún problema no sea resuelto en el centro de cómputo, se le notificará a las Autoridades de la Institución.

jueves, 3 de marzo de 2011

INSTALAR EL EQUIPO DE COMPUTO CONFORME A LAS REGLAS DE SEGURIDAD E HIGIENE



 

ž1. Asegurarnos de que nuestra computadora esté apagada.

ž2. Localice un puerto serie libre de 9 pines.
ž3. Conecte el conector serie del mouse en el puerto serie, apriételos tornillos.
žPrecaución: El conector serie solo se ajusta en una dirección en el puerto, no lo fuerce.
ž4. Encienda su computadora. Instalación del Software.
1.1 Ubicar el lugar adecuado:
žComo todo elemento importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación
jueguen a su favor.
žSi se trata de una desktop o computadora de escritorio, debemos tomar precauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalación de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un corto circuito.
žEn el caso de la laptop o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y no dejar de sacudir el polvo. 

1.2 Como conectar los diferentes dispositivos:
žEn cuanto a hardware básico (teclado, mouse, monitor, y las piezas internas del case,  hdd, dvd, ram, etc)
žEl equipo tiene que estar completamente apagado, luego identificas el puerto o la muesca donde va cada dispositivo, generalmente traen una guía para saber colocarla, si es un dispositivo con software, tienes q instalar el software y luego el asistente  te pedirá q conectes el dispositivo.


1.3 Trasladar el equipo de computo según reglas de seguridad:
žNunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc.
žEl mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma.

  

1.4 Utilizar los equipos de protección contra variaciones de corrientes (regulador, supresor de picos y no break)

Nuestro estilo de vida ha hecho imposible que vivamos sin computadoras, pero con la tecnología viene la dependencia. Dependencia a que vendedores construyan y entreguen que nos aseguren que el trabajo se haga, dependencia en que el equipo siga funcionando sin altos costos de mantenimiento, pero lo mas importante que la tecnología trae consigo es la dependencia a tecnología mas limpia y eficiente.

  
           Tierra Física
Una tierra física se define como un sistema de conexión formado por electrodos y líneas de tierra de una instalación eléctrica.
Las tierras físicas tienen una importancia vital para proteger el equipo eléctrico y electrónico y se hace mediante una conexión que permiten dar seguridad patrimonial y humana, ya que de improvisto pueden surgir descargas, sobrecargas o interferencias que dañan severamente el equipo.

miércoles, 2 de marzo de 2011

COMPONENTES DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO

¢Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:
¢
* Hardware                        * Software

¢Hardware de una computadora
¢El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con la computadora. Existen diversas formas de categorizar el hardware de una computadora, pero aquí decidimos clasificarlo en cuatro áreas:

 *Componentes básicos internos:

Placa Madre: toda computadora cuenta con una placa madre, pieza fundamental de una computadora, encargada de intercomunicar todas las demás placas, periféricos y otros componentes entre sí.
 Microprocesador: ubicado en el corazón de la placa madre, es el "cerebro" de la computadora. Lógicamente es llamado CPU.
Memoria: la memoria RAM, donde se guarda la información que está siendo usada en el momento. También cuenta con memoria ROM, donde se almacena la BIOS y la configuración más básica de la computadora.
Cables de comunicación: normalmente llamados bus, comunican diferentes componentes entre sí.
Dispositivos de enfriamiento: los más comunes son los coolers (ventiladores) y los disipadores de calor.


Fuente eléctrica: para proveer de energía a la computadora.
Puertos de comunicación: USB, puerto serial, puerto paralelo, para la conexión con periféricos externos.

* Componentes o periféricos externos de salida:

Monitor: se conecta a la placa de video (muchas veces incorporada a la placa madre) y se encarga de mostrar las tareas que se llevan a cabo en la computadora. Actualmente vienen en CRT o LCD.
Impresora: imprime documentos informáticos en papel u otros medios.
Altavoces: forma parte del sistema de sonido de la computadora. Se conecta a la salida de la placa de sonido (muchas veces incorporada a la placa madre). 
 

* Componentes de almacenamiento:
¢  Discos duros: son los dispositivos de almacenamiento masivos más comunes en las computadoras. Almacenan el sistema operativo y los archivos del usuario.
¢  Discos ópticos: las unidades para la lectura de CDs, DVDs, Blu-Rays y HD-DVDs.
¢  Disquetes: las unidades para lectura de disquetes, casi sin uso en la actualidad.
Otros dispositivos de almacenamiento: ZIP, memorias flash, etc.
* Componentes o periféricos externos de entrada:

¢  Mouse o ratón: dispositivo empleado para mover un cursor en los interfaces gráficos de usuario. Cumplen funciones similares: el Touchpad, el Trackball, y el Lápiz óptico.
¢  Teclado: componentes fundamental para la entrada de datos en una computadora.
¢   Webcam: entrada de video, especial para videoconferencias.
¢  Escáner: permiten digitalizar documentos u objetos.
¢  Joystick, volante, gamepad: permiten controlar los juegos de computadora.

HARDWARE & SOFTWARE

Hardware
¿Qué es el Hardware?


El hardware corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora, son los elementos físicos de un sistema informático (teclado, ratón, pantalla, disco duro, microprocesador, tarjeta de sonido, etc.


De las formas de clasificar el Hardware es en dos categorías: por un lado, el "básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora  y por otro lado, el Hardware "complementario", que, como su nombre lo indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

+ Sobre el hardware:

Las computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar instrucciones programadas y almacenadas en su memoria, ellas consisten básicamente en operaciones aritmético-lógicas y de entrada/salida. Se reciben las entradas (datos), se las procesa y almacena (procesamiento), y finalmente se producen las salidas (resultados del procesamiento).
Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones
antedichas a saber:

Procesamiento: Unidad Central de Proceso o CPU
§Almacenamiento: Memorias
Entrada: Periféricos de Entrada (E)
Salida: Periféricos de salida (S)
Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Software

¿Qué es el Software?
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.

Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario.
+ Sobre el software:
En computación, procedimientos y reglas lógicas escritas en la forma de programas y aplicaciones, que definen el modo de operación de la computadora. Tienen carácter virtual (en contraposición con el hardware) y están almacenadas en los diferentes tipos de memoria de lectura/escritura.
§se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles de la computadora en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento.
Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica.
Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.

COMO CREAR UN BLOG EN BLOGGER

COMO CREAR UN BLOG CON CUENTA DE GOOGLE

Primero que nada tenemos que tener una cuenta Google para poder crear Gmail de Google
Registro
Vamos a iniciar nuestra inscripción con Blogger en este link:
http://www.blogger.com/signup.g



Definimos un título (puede contener espacios), la dirección web (por ejemplo si escribes "juanitoperez" la dirección será "http://juanitoperez.blogspot.com"), una verificación (debes completar con las mismas letras y números que allí aparecen) y nuevamente Continuar.


Completamos todos los datos que se nos piden: Nombre de usuario (sin espacios), Contraseña (2 veces), Nombre mostrado (puede tener espacios), Email (tiene que ser real) y aprobar las condiciones. Presionamos Continuar y vamos al....



 Aquí eliges un tipo de diseño para tu blog. Puedes elegir cualquiera ya que podrás cambiarlo más adelante. Presionas Continuar y deberías ver el siguiente mensaje:

Nota: si no ves esta pantalla y aparece un mensaje de error presiona el botón F5 de tu teclado para actualizar


Luego ya se puede empezar a publicar