domingo, 1 de mayo de 2011

HERRAMIENTAS DE FRAGMENTACION DE DISCO DURO

Cuando iniciamos nuestro sistema operativo por primera vez, es normal que funcione a la perfección. Pero a medida que vamos instalando y desinstalando software o guardando y borrando archivos, notaremos que el rendimiento del sistema baja. Debemos evitar en lo posible, movimiento excesivo de grabación y borrado de ficheros, pero antes o después, es inevitable que nuestro disco duro empiece a fragmentarse.

Cuando nuestro disco empieza a
fragmentarse (deteriorarse el orden de los ficheros, que no el disco físicamente), es cuando debemos plantarnos desfragmentar nuestro disco duro para recuperar el rendimiento del sistema operativo.


Desfragmentar el disco duro significa agrupar los archivos del disco de tal manera que cada uno quede en un área contigua, sin espacios entre ellos, al guardar y borrar archivos continuamente en el disco estos se tiende a que los ficheros no queden en sus áreas contiguas y así un archivo puede quedar partido en muchos sectores a lo largo del disco.

La fragmentación es un problema que surge debido al orden  interior de los datos en algunos sistemas de archivos siendo más común en los sistemas operativos Windows.

Existen dos tipos de fragmentación, fragmentación interna y fragmentación externa.



 Por eso es tan importante desfragmentar nuestro disco duro, porque lo que hacemos cuando desfragmentamos es unir todos esos trozos de archivo que pertenecen a un mismo archivo (vídeo, mp3, etc.) y que estaban dispersos por la superficie del disco.


Desfragmentando el disco duro conseguiremos un mejor rendimiento en nuestro ordenador, mejorando la velocidad de escritura y lectura en nuestro disco duro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario